Wander

SOULSIGHT es una consultora independiente especializada en desarrollar estrategias de transformación e innovación en empresas a través de la empatía, la creatividad, el rigor y una metodología que sitúa a las personas en su centro de su actividad.
WANDER es un proyecto de intraemprendimiento propio que surge tras una década y media de trabajo con destacadas compañías, orientado a investigar la complejidad del mundo que viene y humanizarlo.

Un innovador programa donde directivos de diferentes empresas trabajan juntos para indagar en las incertidumbres a las que sus organizaciones se van a enfrentar en el futuro a través de un programa que combina arte, diseño, filosofía y desarrollo de negocio.

SOULSIGHT trabaja con herramientas de diseño estratégico e innovación junto a grandes compañías para incorporar el pensamiento a largo plazo en el negocio. Una transformación ineludible, teniendo en cuenta que abordar los retos del futuro y humanizar los procesos de trabajo y a los equipos, es hoy una prioridad empresarial.

WANDER y WANDERBEING, su programa paralelo de liderazgo humano, creativo y ético, conforman una genuina metodología propia para estimular alternativas de pensamiento que se materializa en la plasmación de ideas innovadoras.

Compartir conocimiento

WANDER aúna el pensamiento científico y las humanidades a través de un programa que propicia el encuentro entre profesionales de diferentes ámbitos, el trabajo en equipo y el fomento del pensamiento crítico.

Una comunidad diversa, compuesta por más de un centenar de profesionales con diseñadores, artistas, pensadores, tecnólogos, directivos, empresarios, sociólogos y antropólogos cuyo objetivo es sacudir las creencias preconcebidas y ayudar a despejar las incógnitas que lanza el mundo.

La estrategia de comunicación se centra en difundir los resultados de las investigaciones realizadas en cada territorio de trabajo de WANDER: las relaciones en la ciudad, la sostenibilidad como palanca de cambio y la máquina en lo humano.

A través de píldoras audiovisuales para difundir en redes y medios de comunicación, compartimos la mirada de WANDER a través de los autores de dichas investigaciones. Piezas producidas por Pablo Vara y Alberto Carpintero que interpelan al espectador de un modo directo y cercano, en forma de microrrelatos, con el objetivo de estimular la curiosidad y despertar interrogantes.

CONTENIDO E IDENTIDAD

Los proyectos web y los canales oficiales de la compañía comparten una política de contenidos que combina la actualidad de cada proyecto y la interconectividad entre canales, intercambiando contenidos para generar sinergias con diferentes audiencias.

Ensayos, audiovisuales, ACNOS y galerías de imágenes estructuran una línea de contenidos centrada en la difusión del día a día de la compañía, agenda de actividades públicas, conclusiones de investigaciones y seguimiento de territorios y programas de formación.

Bajo la dirección de arte y diseño de Antonio Redondo, la identidad visual de cada uno de los proyectos refleja la vinculación con el arte y la creatividad para dar forma a un código gráfico que proyecta, además, la experiencia de Soulsight, su genuino estilo de trabajar, la singularidad de su inspirador entorno y el talento de su equipo profesional. Los audiovisuales de campaña son de Natalia Cisterna (La Mojigata).

Wander

Momento de cuestionar, tiempo de humanizar

“La escuela de Atenas” de Rafael como inspiración y espejo de WANDER. Una campaña para concienciar sobre la necesidad del pensamiento crítico y su impacto en el largo recorrido.

Filósofos, matemáticos, científicos y un retrato de Miguel Ángel plasmado como el rostro de Heráclito. Una obra maestra que ilustra la fuerza de unir distintas disciplinas que piensan el mundo desde lugares muy diversos.

Pensar lleva tiempo, exige esfuerzo, compromiso, método y por supuesto, dudar, cuestionarse absolutamente todo, hasta las propias creencias y sesgos que se han instalado en nuestro inconsciente sin tan siquiera darnos cuenta.

Una invitación a cambiar la forma en que pensamos, la forma en la que miramos el mundo. Nuestro tiempo reclama un cambio en el modelo de pensamiento.