Mo de Movimiento
MO DE MOVIMIENTO es la primera iniciativa de Proyectos Conscientes, una compañía que tiene como objetivo redefinir el concepto de éxito empresarial e impulsar una transformación cultural.
Una nueva mirada al ocio urbano que apuesta por la inclusión y la sostenibilidad para crear valor y hacer posible un consumo alternativo, promoviendo el impacto positivo en un espacio de oportunidad para re-imaginar un ocio urbano más consciente.
Con una cuidada selección de materias primas y productos artesanales, ecológicos y de la máxima calidad, MO DE MOVIMIENTO apoya y da visibilidad al esfuerzo y compromiso de pequeños productores españoles.
Cualquier decisión que tomemos ahora tendrá su impacto en los próximos diez años. Por este motivo, MO DE MOVIMIENTO se concibe como un proyecto de impacto positivo. MO es creado a partir de criterios de sostenibilidad, compromiso social y ética empresarial, en el marco de un capitalismo inclusivo y humanista, con el único fin de generar valor.
Con la ambición de ser agente de cambio y un proyecto de todos y para todos, MO DE MOVIMIENTO contribuye a la integración y desarrollo profesional de personas con dificultades para acceder al mercado laboral.
MO DE MOVIMIENTO, pero también modus operandi. Y momento. Un organismo vivo donde se crean alianzas que generan y escalan cambio, inspirando a otros a replicarlo. MO es una reacción optimista al entorno para imaginar y ofrecer soluciones y oportunidades a retos actuales.
La colaboración y la innovación sostenibles son los protagonistas en el proceso de rehabilitación de un antiguo teatro de Madrid, con el sello del diseñador y artesano Lucas Muñoz y el comisariado de Machado-Muñoz.
NARRATIVA Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
MO DE MOVIMIENTO tiene un sólido planteamiento armado por Felipe Turell y Javier Antequera, impulsores del proyecto. Tras un dilatado proceso de conceptualización y construcción, elaboramos un relato orientado a describir los procesos y los resultados finales desde una perspectiva inspiradora, divulgativa y participativa.
Con Relajaelcoco como responsables de la identidad visual y la dirección de arte del proyecto, la estrategia de comunicación se ha orientado hacia canales centrados en la sostenibilidad, el impacto social, la economía y el emprendimiento, con el objetivo de promover innovadoras alternativas sostenibles de negocio y, en paralelo, invitar al público a sumarse a un movimiento basado en el cambio consciente, participando activamente en la actividad generada en el propio espacio.
La comunicación digital es determinante en un proyecto donde no hay materiales ni soportes físicos. El proyecto web se articula a partir de la filosofía del proyecto, sus valores, el propio espacio y la calidad de los productos a la venta, que pueden ser también adquiridos en su tienda online. Las fotografías son de Sergio Albert.
EN CLAVE AUDIOVISUAL
El audiovisual es el formato principal de comunicación en MO. Bajo la dirección creativa de BE AGENCY, hemos producido píldoras en formato de entrevistas, piezas colectivas y micro relatos a través de los cuales explicar los procesos y los resultados finales de una selección de elementos constructivos del proyecto. Además, se está trabajando en la producción de un documental. Todo el material audiovisual está disponible en el canal oficial de MO DE MOVIMIENTO en Youtube.

PROGRAMACIÓN PARA ESTIMULAR EL MOVIMIENTO
El antiguo Teatro Espronceda recobra su actividad con una programación regular de actividades que dialogan directamente con la naturaleza de MO DE MOVIMIENTO. Una propuesta que combina acciones protagonizadas por el ecosistema de creadores, productores y colaboradores que dan vida a la actividad regular MO junto con personas y organizaciones cuya actividad está en sintonía con la identidad del proyecto.
Planteadas con el objetivo de estimular un movimiento de cambio, las actividades de MO están abiertas a todos los públicos, entrelazando disciplinas intrínsecas a la naturaleza del proyecto, como el consumo y la alimentación, el negocio sostenible, el paisajismo y el medio ambiente, el diseño y la artesanía, las personas… desde una perspectiva transversal que aglutina temas en torno a la sostenibilidad, la inclusión social, el cambio o la transformación.
Presentaciones, charlas, encuentros, instalaciones o talleres componen una programación planteada para estimular el diálogo con un público con el que cultivar y promover un movimiento diferencial.