Canthynnus

Fundado durante 2020 por los hermanos Miguel, Javier y Manuel Galera, CANTHYNNUS es un proyecto que nace para dignificar el mar y reivindicar la importancia y la tradición del sector conservero y de todas las personas que trabajan el mar en nuestro país. CANTHYNNUS es reimaginar el mundo de las conservas de pescado y marisco elaboradas de forma artesanal y tradicional.

Canthynnus es una idea transversal que pretende tender puentes para unir el mar con la ciudad, para conectar la tradición y el presente, el hoy y el mañana, la vanguardia y una industria centenaria. Tender puentes para recuperar el mar y para que se conozca un alimento cuya elaboración es compleja y valiosa y en que la digitalización y el comercio electrónico pueden contribuir a su necesario relevo generacional.

A lo largo de 2021 se llevó a cabo un proceso de conceptualización de la marca y de las distintas áreas a las que se extendía, especialmente por el impacto en el medio ambiente y el apoyo de conserveros tradicionales, en diferentes sesiones estratégicas con el consultor creativo Alberto Barreiro. Todas las conclusiones y nuevas áreas de reflexión, que entendían el significado de Canthynnus mucho más allá, se fueron reflejando en diferentes formatos online y en la comunicación a medios de la empresa.

Canthynnus ha apostado por el diseño y el arte como un recurso vital para poner en valor el mar y el mundo de la conserva. En el proyecto se ha implicado Pablo Rubio, fundador y director creativo de la agencia de branding Erretres, que ha ideado una identidad visual e imagen de marca que combina códigos visuales más humanos con aspectos técnicos que respaldan la confianza en un producto de alta calidad. Esto se traslada a su nuevo logo, packaging, fotografías (realizadas por Abel Vandenebro) y web, todo orientado a un entorno eminentemente digital y moderno. La idea de unión con el arte se ve amplificada por una serie de ilustraciones realizadas en colaboración con jóvenes artistas impresas en la parte interior de la banda de las latas, una pequeña sorpresa en el momento del desembalaje.

En el proceso de branding y de comunicación de Canthynnus ha sido especialmente importante su propósito de cuidar el mar y las personas y comunidades locales que viven de él en las costas de todo nuestro país. Por eso, se ha dado relevancia a su colaboración con entidades como Gravity Wave gracias a la que, con cada compra, Canthynnus retira entre 100gr y 1kg de plástico del Mediterráneo, o a la iniciativa Stripe Climate, con la que destina un 1% de sus ingresos a reducir la huella de carbono. Canthynnus también coopera con asociaciones como Fundamar, Funpromar y Sereas, Mulleres do Mar. Todas estas inquietudes se han trasladado a diferentes contenidos en RRSS o en su propia web, abordando temas en torno a todo aquello relacionado con el mar y su conservación.

El relato sobre el nacimiento de Canthynnus también ha sido crucial. Aunque ninguno de sus fundadores, los hermanos Miguel, Javier y Manuel Galera, tiene relación directa con el mundo del mar, su implicación en la empresa es vital: ellos mismos seleccionaron a sus proveedores, pequeños y medianos productores tradicionales (la mayoría gallegos, pero también procedentes de Cádiz o Cantabria) que ponen especial énfasis en buscar la mejor materia prima y la elaboración de conservas de primera calidad.

Canthynnus se comunica así como la apuesta de tres emprendedores que, movidos en su amor por lo bien hecho, se aliaron con conserveros tradicionales que ofrecen productos de primera calidad.

Aunque la idea de crear un proyecto relacionado con el mundo de la conserva surgiera a Javier Galera en 2016, no fue hasta el confinamiento de 2020 cuando él y sus hermanos Miguel y Manuel decidieron convertirlo en realidad. Su concepto nació como el de toda una celebración: abrir una lata de conserva cuando pudiéramos volver a reunirnos con nuestros seres queridos. Un espacio para volver a ser nosotros mismos y dedicar un rato a disfrutar de los sentidos y de la compañía. Su otra vertiente experiencial, la de convertirlo en un novedoso servicio de suscripción, lo convierte también en toda una sorpresa cotidiana.

Aunque la idea de crear un proyecto relacionado con el mundo de la conserva surgiera a Javier Galera en 2016, no fue hasta el confinamiento de 2020 cuando él y sus hermanos Miguel y Manuel decidieron convertirlo en realidad. Su concepto nació como el de toda una celebración: abrir una lata de conserva cuando pudiéramos volver a reunirnos con nuestros seres queridos. Un espacio para volver a ser nosotros mismos y dedicar un rato a disfrutar de los sentidos y de la compañía. Su otra vertiente experiencial, la de convertirlo en un novedoso servicio de suscripción, lo convierte también en toda una sorpresa cotidiana.